EMVETIB TRASLADA AL PP LOS INFORMES QUE JUSTIFICAN LA REDUCCIÓN DEL IVA APROBADA EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Palma/Madrid, 17 de octubre de 2016.- Viernes 14 de octubre, dentro del marco de las negociaciones que trae la Confederación Empresarial Veterinaria Española (*CEVE) (en coordinación con el Consejo General Veterinario) posteriores al Proyecto No de Ley (*PNL) que se aprobó en el Congreso de los Diputados para rebajar el IVA veterinario al 10%, Delia Saleno, vicepresidenta de *CEVE y presidenta de *EMVETIB, mantuvo una reunión con José Vicente Marí Bosó, diputado por Baleares del Partido Popular y actual portavoz de Hacienda de su grupo al Congreso de Diputados. Precisamente, Marino Bosón fue el encargado de defender la postura del PP sobre la *PNL, siendo esta formación la única que se opuso aduciendo que debía de consultarse con la UE.
En la reunión Saleno le hizo entrega del estudio jurídico encargado por CEVE en su momento en el Santiago Álvarez García Profesor Titular de Hacienda Pública y Sistema Fiscal Español de la Universidad de Oviedo. Este informe, que precisamente se encargó a instancia de la primera reunión celebrada por CEVE en febrero del 2015 con la antecesora en el cargo de José Vicente Marí, Ana Madrazo, no obraba en su poder algo que a CEVE le extrañó puesto que se había presentado públicamente y se  había entregado.
Durante la reunión se acercaron posturas y se obtuvo buena sintonía porque se trabaje en el sentido de la consecución de la equiparación de este impuesto a otras actividades sanitarias puesto que, a pesar de su inicial voto en contra el PP asume y comparte los argumentos del “Estudio sobre la repercusión de la subida del IVA en los servicios veterinarios en el sector de animales de compañía: aspectos económicos, sanitarios y sociales”, informe elaborado y sufragado por los servicios de estudios de CEVE, y que en la actualidad está en fase de actualización con los datos más recientes.
Otro punto importante de la reunión fue el compromiso de ayuda del PP de impulsar políticas de lucha contra el fraude fiscal y laboral que resulta de la competencia desleal e intrusismo tan presente en el sector. José Vicente Marí coincidió con la Delia Saleno, que a pesar del poco peso específico directo en el PIB de este sector, si es un sector sanitaria y socialmente estratégico, el cual si no se impulsa si puede causar graves perjuicios sanitarios y económicos.
Las empresas veterinarias de Baleares, agrupadas en EMVETIB, señalan que “la aprobación de la reducción del IVA veterinario al 10% por parte del Congreso de los Diputados ayer martes (gracias a 177 votos a favor y con solamente los votos en contra del PP y la abstención de Ciutadans) mejorará la salud pública y el destino turístico de nuestra Comunidad Autónoma cuando el Gobierno acate la Proposición No de Ley aprobada”, en palabras de *Delia *Saleno, presidenta de EMVETIB y vicepresidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española.
Por parte de EMVETIB, se argumenta que desde que se incrementó el IVA veterinario al 21%, la acogida de animales por las familias se ha dificultado, mientras que muchas clínicas que no han podido repercutir en los clientes el incremento han tenido que cerrar debido a los elevados costes y alta presión fiscal soportada. Sin embargo, señala Saleno “ahora, gracias a la iniciativa de CEVE, y al trabajo asociativo de las empresas veterinarias, hemos conseguido encomendar en el Gobierno la rebaja del IVA y esperamos que en un plazo máximo de seis meses sea efectiva”.
A partir de ahora, la Proposición No de Ley tiene que ser votada en el Senado, donde el Partido Popular, que ha votado en contra, tiene mayoría absoluta, y volverá al Congreso, donde se podría repetir el resultado de ayer martes, porque finalmente el Gobierno reciba la instrucción de aplicarla. Desde EMVETIB se espera que el Gobierno tenga en cuenta esta reducción del IVA al 10% de cara a la confección de los Presupuestos Generales del Estado, aunque se señala que “es previsible que la reducción del IVA tenga cómo resultado un aumento de la actividad que amortiguará la temida caída en la recaudación”.
En lo referente a la salud pública, *Delia *Saleno ha señalado que “las mascotas tienen cada vez más un papel imprescindible en la vida de las personas, pues la sociedad está envejeciendo y está creciendo el número de hogares unipersonales donde son parte de la familia y mejoran la salud mental de sus tutores, por lo cual la reducción del IVA favorecerá esta contribución esencial a la salud pública que tienen hoy en día muchos animales”. Del mismo modo, *Saleno ha subrayado la importancia que tiene que Baleares sea un destino turístico seguro sanitariamente, tanto para humanos como para animales y enfocado al segmento “pedo *friendly”, con una demanda que tiene un gran potencial en Europa.
La proposición no de ley, impulsada por Esquerra Republicana y tratada en el Pleno de la Cámara baja en el Día Mundial de los Animales, contó con 177 votos a favor, 132 en contra y 33 abstenciones, y su debate fue seguido desde la tribuna de invitados por los representantes de CEVE, encabezados por su presidente Jorge P. Pascual, y del Consejo General de Veterinarios, la Asociación de Veterinarios contra el Maltrato Animal AVATMA y del Grupo de Estudios para la Violencia contra Humanos y Animales, a los cuales *CEVE agradecen que “se hayan sumado a la iniciativa porque la unidad del sector es más necesaria que nunca”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *